Skip to main content
Noticias / Detalle

IA y Derechos de Autor: Hacia Marcos Regulatorios Internacionales que Promuevan Transparencia y Diversidad Cultural

Se inaugura la tercera edición del Foro Ciencia UDG

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se inició la tercera edición del Foro Ciencia UDG, bajo el lema “Creando Sinergias”, un espacio diseñado para el intercambio de ideas y la difusión del conocimiento científico y tecnológico.

La inauguración estuvo a cargo de la doctora Ana Marcela Torres Hernández, Coordinadora General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara, quien estuvo acompañada por destacadas personalidades, como Sylvie Forbin, directora general adjunta de Derecho de Autor e Industrias Creativas de la OMPI; la doctora María del Carmen Arteaga Alvarado, presidenta del Instituto Interamericano del Derecho de Autor; el ingeniero Hugo Setzer Letsche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; y el doctor Fernando Serrano Migallón, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM.

En su intervención, la doctora Torres Hernández resaltó: “Este evento reúne a actores clave de la ciencia a nivel estatal, nacional e internacional, fomentando el intercambio de perspectivas y conocimientos. Bajo el lema ‘Creando Sinergias’, la edición 2024 pone énfasis en la colaboración interdisciplinaria y el impacto social de la investigación, subrayando su capacidad para generar cambios significativos”.

Del 2 al 7 de diciembre, en el Salón Orgullo UDG del Hotel Ibis Guadalajara Expo, se llevarán a cabo más de 40 actividades con la participación de más de 160 expertos. El programa de este año aborda cinco temáticas principales, enfocadas en promover el intercambio de ideas y la innovación. “El foro busca catalizar colaboraciones que transformen los aportes científicos en soluciones prácticas, posicionando a la Universidad de Guadalajara como un referente en la generación y aplicación del conocimiento para el bienestar social”, agregó Torres Hernández.

Las actividades comenzaron con el Encuentro Internacional de Propiedad Intelectual, realizado en colaboración con la Secretaría General de esta Casa de Estudios y organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Instituto Interamericano del Derecho de Autor (IIDA), la UNAM y la UDG. Este evento se presenta como un espacio de reflexión y aprendizaje en temas clave como propiedad intelectual, tecnología e innovación.

Uno de los momentos destacados fue la conferencia magistral “De la Digitalización a la Inteligencia Artificial Generativa: Una Mirada desde el Derecho de Autor”, impartida por Sylvie Forbin. En su ponencia, Forbin abordó los retos legales y tecnológicos asociados con la creación de contenidos digitales en la era de la inteligencia artificial.

Forbin destacó cómo la transformación digital, junto con el auge de las plataformas de difusión masiva, ha democratizado el acceso al conocimiento y ha ampliado la visibilidad de diversas culturas. Sin embargo, subrayó que estas dinámicas requieren estructuras tecnológicas y legales sólidas. “La inteligencia artificial representa un desafío global que no solo impacta la explotación comercial de obras protegidas, sino también el reconocimiento de la autoría humana frente a la creación automatizada. Casos recientes en Estados Unidos y México evidencian que no se otorgan derechos de autor a obras generadas exclusivamente por máquinas”, señaló.

Asimismo, enfatizó que el futuro de la IA y los derechos de autor exige la creación de marcos regulatorios internacionales ambiciosos, orientados a promover la transparencia y el respeto por las particularidades culturales. “La colaboración global es indispensable para garantizar un desarrollo armonioso que proteja tanto a los creadores como a las industrias culturales, y que permita aprovechar la tecnología como un catalizador de soluciones”, concluyó Forbin.

 

Atentamente

“Piensa y Trabaja”

“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”

Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre de 2024

 

Texto: Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación y Centro

Fotografía: CGIPV

 

 

Lunes 02 de Diciembre de 2024