Noticias / Detalle
Foro Ciencia UDG presenta investigaciones para la solución de desafíos globales
Concluye el cuarto día de actividades del foro
El Foro Ciencia UDG vivió una destacada jornada el pasado 5 de diciembre, con un programa dedicado a la divulgación científica, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Conversatorios, ponencias y presentaciones de libros reunieron a expertos de diversas áreas del conocimiento, fomentando el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones a los desafíos globales.
La jornada inició con la presentación oficial de la revista de divulgación científica Traslación: Moviendo Ciencia. En este marco, se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron destacados investigadores: la Dra. Rocío López Roa, el Dr. Humberto Gutiérrez Pulido, el Dr. Alejandro Morales Valencia, la Dra. Adelaida Sara Minia Zepeda Morales, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG; así como el Dr. Javier Plácido Arrizon Gaviño, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. (CIATEJ). El panel abordó la importancia de la divulgación científica como un puente para acercar la ciencia a la sociedad, promoviendo el acceso y la comprensión del conocimiento científico.
Posteriormente, se desarrolló la mesa de diálogo Ciudades sostenibles: retos y soluciones para el futuro urbano, con la participación de expertos de la academia, el sector privado y la sociedad civil. En este espacio se discutieron modelos avanzados de gestión de recursos como agua y energía, con propuestas orientadas a garantizar el bienestar social y la equidad en las ciudades del futuro. Entre los ponentes se encontraban el Dr. Noé Zermeño Mejía, la Dra. Karla Aída Zermeño Mejía y la Dra. Beatriz Castillo Téllez, del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá); el Dr. Carlos Jesahel Vega Gómez, del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajo); y el Dr. Gerardo Alberto Mejía Pérez, coordinador ejecutivo del Centro Universitario de Tlaquepaque.
La ponencia SISA: Innovación y ciencia al servicio del agua fue otro punto culminante del día. En ella se destacó el proyecto SISA, orientado a enfrentar la emergencia ambiental en la cuenca alta del Río Santiago. La presentación contó con la participación de la Mtra. Alma Ruby Félix Puga, representante de la Comisión Nacional Forestal; el Dr. Marco Antonio Berger García, del CUTlajo; el Dr. Salvador Peniche Camps; el Mtro. Salvador Arturo Velázquez Crôtte y el Lic. José Alberto González Ochoa, investigadores del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Por la tarde, se presentó el libro Agua y energía: actualidad y retos para un desarrollo sostenible, que analiza avances en estudios sobre estos recursos fundamentales. Los autores, el Dr. Alberto Coronado Mendoza, el Dr. Kelly Joel Gurubel Tun, la Dra. Aida Alejandra Guerrero de León, el Dr. César Ernesto González Coronado y la Mtra. Luz Marcela Fernández Briseño, compartieron sus reflexiones sobre la importancia de estos temas para el desarrollo sostenible.
Asimismo, el libro Bioeconomía en Latinoamérica: desafíos para la sostenibilidad y el desarrollo reunió investigaciones de más de 120 autores sobre la bioeconomía circular en la región. Entre los ponentes estuvieron el Dr. Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, fundador de la Red Mexicana de Bioeconomía Circular; el Dr. Javier Eugenio García de Alba Verduzco; el Dr. Felipe de Jesús Becerra Guzmán y el Mtro. Luis Enrique Lomelí Rodríguez, quienes ofrecieron perspectivas sobre cómo la bioeconomía puede contribuir a resolver los retos ambientales y económicos de Latinoamérica.
El día concluyó con la presentación del libro Afros al frente: racismo, resistencia y lucha democrática en disputa, parte de una colección editorial de CALAS/CLACSO. El evento abordó temas clave como el racismo, las luchas de los pueblos afrodescendientes y los desafíos democráticos en América Latina. Participaron los doctores Gerardo Gutiérrez Cham y Melissa Amezcua Yépiz, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); Olaf Kaltmeier y Jochen Kemner, del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS); y María Fernanda Pampín, directora de Publicaciones del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Las actividades del día concluyeron con Conferencia Magistral: “De la innovación científica a soluciones industriales: la química moderna y su impacto en el desarrollo de medicinas”, impartida por el doctor Morten Peter Meldal, Premio Nobel de Química 2022, en el Paraninfo Enrique Diaz de León.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 6 de diciembre de 2024
Texto: Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación y Centro
Fotografía: CGIPV
Viernes 06 de Diciembre de 2024