Skip to main content
Dr. Carlos Alberto Crespo Sánchez CUAAD

La duda como motor del estudio del espacio urbano: Dr. Carlos Alberto Crespo Sánchez

Curiosidad y diversidad social impulsan la investigación de Carlos Crespo Sánchez sobre el espacio público.

Desde la inquietud por conectar distintos saberes, el doctor Carlos Alberto Crespo Sánchez convirtió la duda en el motor de su trayectoria científica. Investigador del Instituto de Investigación y Estudios de la Ciudad (IN-Ciudades) de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII)Nivel 1, combina arquitectura, ciudad y sustentabilidad para entender cómo la diversidad social se traduce en oportunidades para la vida colectiva.


Es licenciado en Arquitectura, maestro en Procesos y Expresión Gráfica para la Proyectación Arquitectónica Urbana y doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad. Su investigación se centra en los procesos de construcción social del espacio público. 


Resume su enfoque con una frase que refleja su visión: “La heterogeneidad social debe ser siempre fertilizante político de impredecible cosecha vertido vigorosamente sobre superficies permeables aradas a fricción por altos niveles de tolerancia”. Su trabajo busca ofrecer herramientas que permitan planificar y diseñar ciudades más inclusivas y participativas.


Cada día disfruta del encuentro con perspectivas diversas, incluso opuestas. Para él, la duda es un ejercicio constante que fortalece la reflexión y el aprendizaje. Ha aprendido que la ciencia no solo responde preguntas, sino que genera nuevas incógnitas y rompe límites, explorando lo aún no indagado. Su compromiso con la sociedad se refleja en la construcción de plataformas que transformen el pensamiento crítico y colectivo en acciones concretas.


Para Crespo Sánchez, la ciencia en la vida cotidiana permite reconocer caminos ya trazados y descubrir incertidumbres fascinantes. Inspiran su labor no solo otros científicos, sino los fenómenos aún por investigar. Su sueño es que el pensamiento crítico, complejo y colectivo encuentre espacio y fuerza más allá de intereses particulares.
A quienes desean convertirse en investigadores, les aconseja: volver la duda un hábito constante, capaz de abrir nuevas posibilidades de conocimiento y transformación social.


Texto y fotografía: Ciencia UDG
Guadalajara, Jalisco 26 de noviembre del 2025