Investigación para el bien de las comunidades: Mtra. Attisma Mirna de la Cruz González
"Ser wixárika significa todo para mí". -Mtra. Attisma Mirna de la Cruz
Infancia y vocación científica
Desde su infancia, la curiosidad por comprender el mundo que la rodea llevó a la maestra Attsima Mirna de la Cruz a descubrir en la ciencia una herramienta clave para transformar su comunidad wixárika. En su camino siempre ha estado presente la observación, la creatividad y la tenacidad, cualidades que guían su labor científica.
Uno de los momentos que marcaron su infancia fue la lectura de su primer libro completo a los siete años. La historia de El mago de Oz, no solo la atrapó como bien señala, sino que despertó en ella un profundo interés por la lectura y el análisis. A partir de ese momento, la lectura se convirtió en una de sus pasiones.
Desde pequeña, disfrutaba leer revistas de experimentos que le ayudaban a encontrar explicaciones a fenómenos cotidianos. Sin embargo, su vocación se consolidó al realizar prácticas profesionales como auxiliar de investigación en la comunidad de Pueblo Nuevo. Allí, tomó conciencia de los problemas de salud que enfrenta la comunidad wixárika y comprendió la importancia de generar conocimiento que respalde acciones concretas para mejorar su bienestar.
Cree firmemente que desde la ciencia se fundamentan muchas actividades que se desarrollan en la sociedad, permitiendo conocer la realidad y necesidades de una población. La ciencia ha sido clave para entender su entorno, encontrar soluciones a diversas problemáticas y generar estrategias que favorezcan el desarrollo de una sociedad con oportunidades equitativas.
Compromiso con la ciencia y la comunidad
La maestra Attsima de la Cruz ha superado múltiples desafíos, desde equilibrar su vida personal y profesional hasta abrirse paso en un ámbito dominado por perspectivas diferentes a la de su comunidad.
Cabe señalar que, hoy en día se encuentra trabajando en la creación de una guía de alimentación para el pueblo wixárika, con el propósito de rescatar y fortalecer su sistema alimentario tradicional a través de la educación nutricional. Su investigación busca generar cambios positivos sin perder la esencia de la comunidad.
Inspiración y mensaje para futuras generaciones
La maestra Attsima de la Cruz se inspira en todas aquellas mujeres que, a pesar de las adversidades, alcanzan sus metas. Es por esto, que invita a las nuevas generaciones, especialmente a niñas y mujeres indígenas a formarse, continuar aprendiendo y ver en la ciencia un camino para transformar su realidad.
Para ella, ser wixárika es más que una identidad, es su motor. Cada esfuerzo que realiza está orientado al bienestar de su comunidad, con la satisfacción de aportar su conocimiento científico para su desarrollo. Su filosofía de vida se resume en "Ser wixárika significa todo para mí".
Unidad de Comunicación y Difusión de la Ciencia
Universidad de Guadalajara