Skip to main content
Mtro. Esteban Hernández de León

Imaginar y crear para mejorar la vida de las personas: Mtro. José Esteban Hernández de León

“La imaginación es más importante que el conocimiento, ya que el conocimiento se limita a todo lo que sabemos y entendemos, mientras que la imaginación abarca el mundo entero y todo lo que alguna vez habrá por conocer y entender." Esta famosa frase de Albert Einstein refleja el enfoque del maestro José Esteban Hernández de León, quien considera que la imaginación es la fuerza impulsora detrás de la innovación. Para él, no solo es una herramienta clave en la creación de nuevas tecnologías, también el motor que lo lleva a transformar la sociedad a través de la ciencia.

Con una sólida formación que incluye una en Ingeniería Mecánica Eléctrica, una Maestría en Generación y Gestión de la Innovación, y el Doctorado en Ciencias de la Electrónica y Computación que cursa actualmente ha dedicado su carrera a la búsqueda constante de soluciones tecnológicas con un impacto social positivo. Su trayectoria ha estado marcada por una firme determinación de integrar la ciencia con el bienestar humano, lo que le ha permitido desarrollar proyectos innovadores que buscan resolver problemas reales.


El camino hacia la ciencia y la invención

Desde pequeño, su curiosidad lo impulsó a entender cómo funcionaban las cosas y cómo podrían mejorarse. La ciencia fue el camino que le permitió encontrar respuestas a sus inquietudes y el vehículo ideal para hacer realidad sus ideas. Con el tiempo, comprendió que inventar no solo implica crear algo nuevo, incluso hacerlo con un propósito claro: el beneficio de la sociedad.


Uno de los proyectos más destacados en su carrera es el desarrollo de una prótesis de mano biónica. Este prototipo no solo busca mejorar las capacidades físicas de las personas con amputaciones, sino también integrarlas plenamente a la sociedad. Aunque aún se encuentra en desarrollo, el objetivo es que este trabajo tenga un impacto real en la vida de muchas personas, ofreciéndoles más oportunidades de participación y autonomía.

A lo largo de su trayectoria, el maestro José Esteban Hernández de León ha enfrentado numerosos desafíos, desde sus estudios hasta la vida profesional. Sin embargo, la resiliencia ha sido clave para superar estos obstáculos. Ha aprendido a convertir cada dificultad en una oportunidad para crecer y avanzar en sus proyectos, manteniendo siempre una mentalidad de mejora continua.


Compromiso con la educación y la ciencia

En su rol como Profesor Investigador y jefe de la Unidad de Bioingeniería del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) en la Universidad de Guadalajara, sigue trabajando en la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas. Su dedicación a la educación es fundamental para inspirar a nuevas generaciones de científicos e inventores que contribuyan al bienestar social.


Para despertar el interés en la ciencia y la invención, considera que es crucial mostrar a los jóvenes cómo la tecnología puede transformar su entorno y retribuir a la sociedad.. A través de actividades prácticas como desafíos de innovación y competiciones de robótica  , los jóvenes pueden experimentar de primera mano el impacto que la ciencia tiene en el mundo, descubriendo que no se trata solo de teoría, además es una herramienta poderosa para cambiar la realidad.


Consejos para jóvenes inventores

A quienes sueñan con ser inventores, su consejo es claro: "No dejes de preguntar y experimentar. La curiosidad es el primer paso para convertirte en un buen inventor. No tengas miedo de equivocarte, porque cada error te enseña algo nuevo”. Para él, cada error y cada experiencia son oportunidades valiosas para aprender y avanzar hacia nuevas ideas.
Mediante su trabajo y filosofía, sigue demostrando que la curiosidad, la imaginación y el compromiso con el bien común son los pilares fundamentales para una innovación exitosa.

 

Unidad de Comunicación y Difusión de la Ciencia 
Universidad de Guadalajara