Entre la Creatividad y el Método: Dra. Cynthia Lizette Hurtado Espinosa
La doctora Cynthia Lizette Hurtado Espinosa, es profesora investigadora, editora de la revista Zincografía y representante de la Red Interna de Investigación sobre Diseño para la Comunicación Gráfica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Además, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNII), nivel II. A hecho de la curiosidad su brújula y de la creatividad su herramienta. Vive cada etapa de su carrera con intensidad y equilibrio, y tiene claro que “la investigación se disfruta y se delimita”, una filosofía que guía tanto su trabajo como su vida.
Para ella, el aprendizaje es una constante y la docencia, una vocación profundamente significativa: “Me encanta ver la transformación de mis alumnos desde el primer día hasta que egresan y siguen su camino”.
Pasiones que inspiran su trabajo
Más allá del ámbito académico, la doctora Hurtado Espinosa disfruta caminar para despejar la mente, nadar para aclarar ideas y viajar para explorar nuevos horizontes. También se sumerge en el mundo de los juegos de mesa, fascinada por la creatividad detrás de sus diseños y mecánicas. Estas actividades reflejan su esencia inquieta y creativa, que también se refleja en su investigación.
El equilibrio entre rigor y creatividad
La combinación del amor por el diseño gráfico y la disciplina rigurosa de la investigación nació en su entorno familiar. Su padre, quien dirigió su tesis de maestría y doctorado, le enseñó el valor del rigor académico, mientras que su madre le transmitió la constancia y el método necesarios para concretar proyectos. Así, Cindy Hurtado encontró un enfoque que une la creatividad con el método científico, buscando aportar a la comunidad desde el diseño gráfico y su enseñanza.
Una trayectoria al servicio del diseño y la docencia
La trayectoria académica de Cynthia Lizette Hurtado Espinosa combina disciplinas distintas pero complementarias. Inició como Tecnóloga Química en Fármacos, se formó como diseñadora para la comunicación gráfica, y profundizó en la educación con una maestría y doctorado en Metodología de la Enseñanza.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado dos roles han sido especialmente significativos en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño: coordinar la licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica, donde construyó puentes con otras instituciones educativas; y liderar el área de investigación y posgrado, experiencia que le permitió comprender a fondo la articulación entre diseño, docencia e investigación.
Aportes que transforman la comunicación y la sociedad
Los aportes de Hurtado Espinosa aunque a veces parezcan pequeños, tienen impacto significativo. Desde apoyar a jóvenes investigadores hasta promover espacios de intercambio académico, contribuye a enriquecer la comunicación a través del diseño. Para ella, cada proyecto es un grano de arena que puede influir en la manera en que el diseño gráfico sirve a la sociedad.
Un mensaje para futuras y futuros investigadores
La doctora Hurtado invita a quienes sueñan con dedicarse a la investigación a disfrutar el proceso y aprender a delimitar sus proyectos. “Disfrutarla evita que se convierta en un peso; delimitarla permite concretar y avanzar”, aconseja. Su visión es que la investigación debe ser un ciclo dinámico de aprendizaje, conclusión y reinvención constante.
Desafíos y tendencias en la investigación del diseño gráfico
La doctora Cindy Hurtado reconoce que la investigación en diseño gráfico aún enfrenta el reto de ser valorada. Por ello, promueve la conciencia sobre su importancia para la enseñanza y la innovación. El futuro, dice, “está en fomentar la formación científica de jóvenes investigadores, para que se enamoren del proceso metodológico y contribuyan con nuevas perspectivas y aplicaciones en la comunicación visual”.
Texto: Unidad de Comunicación y Difusión de la Ciencia
Guadalajara, Jalisco 1 de julio del 2025