Skip to main content
Ernesto Germán Cardona Muñoz CUCS UdeG

Cinco décadas dedicadas a entender el cuerpo humano y a mejorar la vida de las personas.

Porque en la mirada del doctor Cardona Muñoz, la ciencia no sólo cura cuerpos: también inspira, enseña y transforma vidas.

Durante más de cincuenta años, el doctor Ernesto Germán Cardona Muñoz ha dedicado su vida a un propósito claro: comprender cómo se altera el equilibrio del cuerpo humano y encontrar formas de restaurarlo. Su pasión por la ciencia y la salud lo ha convertido en una figura clave dentro de la Universidad de Guadalajara y en un referente nacional en el estudio de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Egresado de la carrera de Médico Cirujano y Partero por la UdeG, el doctor Cardona continuó su formación con una Maestría en Ciencias en Farmacología en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), y posteriormente se especializó en Cardiología en el Centro Médico Nacional del IMSS. Más tarde, regresó a su alma mater para obtener el Doctorado en Ciencias de la Salud en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), institución en la que ha formado a generaciones de estudiantes y donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria académica.

Actualmente, es Profesor Investigador Titular C y director del Instituto de Terapéutica Experimental y Clínica (INTEC), un centro reconocido por su excelencia científica y su impacto en el estudio de la hipertensión, la diabetes, la obesidad y las enfermedades reumáticas. Bajo su dirección, el INTEC ha impulsado la investigación aplicada y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.

Su compromiso con la ciencia va más allá de las fronteras. El doctor Cardona es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII), nivel I, y autor de más de 120 publicaciones en revistas internacionales, además de participar activamente en proyectos clínicos multinacionales, reflejo de su espíritu colaborativo y su convicción de que el conocimiento se construye en comunidad.

Su línea de investigación abarca las enfermedades cardiovasculares, metabólicas, renales, neurológicas y hepáticas, un conjunto que él mismo resume con el acrónimo MACARENHA. Desde su perspectiva, el envejecimiento vascular acelerado es uno de los principales detonantes de las enfermedades crónicas, y su trabajo se centra en comprender estos procesos para prevenirlos.

“Es mejor prevenir que resolver, y entre más pronto, mejor”, afirma con la claridad de quien ha dedicado la vida a cuidar la salud de los demás.

Para el doctor Cardona Muñoz, la ciencia no es solo un método: es una forma de entender la vida, una herramienta que permite aprender del pasado, enfrentar el presente y diseñar un futuro más saludable. Encuentra su mayor inspiración en las y los jóvenes investigadores, con quienes comparte ideas, aprendizajes y la certeza de que la curiosidad es la fuerza que mantiene viva a la ciencia.

“Entre más se estudia, más se ignora”, dice con humildad, recordando que la búsqueda del conocimiento es un camino que nunca termina.

Esa misma visión lo ha llevado a valorar la divulgación científica como una parte esencial del quehacer académico. Inspirado por su maestro, el doctor Abel Hernández Chávez, ha asumido el compromiso de acercar la ciencia a la sociedad, convencido de que compartir el conocimiento es la mejor forma de generar progreso colectivo.
Su sueño —que también es su misión— es claro: mejorar la esperanza y calidad de vida de las personas a través de la ciencia.

Con la serenidad de la experiencia y la pasión intacta de quien sigue creyendo en el poder del conocimiento, el doctor Ernesto Germán Cardona Muñoz invita a las nuevas generaciones a no perder la curiosidad ni el espíritu crítico:

“Tengan pensamiento crítico y cuestionen con bases reflexivas y documentadas todo lo que observen. Reconocer nuestra ignorancia es siempre el mejor estímulo para la superación.”

Texto: Ciencia UDG
Guadalajara, Jalisco 24 de octubre del 2025